Sol Solution ha colaborado en julio en una campaña de investigaciones geotécnicas con Panda® y Panda® 3 en la cuenca de Koutavos, situada en la isla de Cefalonia, en el noroeste de Grecia, con el CEA, el IRSN y los socios universitarios griegos (ITSAK de Tesalónica y Universidad de Patras).
Esta región, situada en el límite de la placa euroasiática/africana, tiene la mayor actividad sísmica de Europa y una tasa de convergencia de aproximadamente un centímetro al año. En la región de Cefalonia, este límite se materializa en la Falla de Transformación Cefalonia-Levkas (CTFZ), responsable del terremoto de 1953 de magnitud Mw = 7,2 que levantó la mitad sur de la isla entre 50 cm y 1 m.
La cuenca sedimentaria de Koutavos, situada cerca de la aglomeración de Argostoli, está rellena de sedimentos neógenos (plioceno) cuaternarios y detríticos. Está instrumentado desde 2015 con una red acelerométrica permanente denominada Argonet para el registro de movimientos fuertes, de manera que estos datos puedan ser utilizados posteriormente para la validación de códigos numéricos.
Además de la producción de señales sísmicas, este emplazamiento, dada su elevada sismicidad, es también particularmente pertinente para problemas específicos como el estudio del efecto de la interacción "suelo-estructura" a escala métrica o incluso decimétrica generado por las condiciones de instalación de los acelerómetros (experimento Argo-Slab, tesis del CEA de Pauline Rischette en curso)
En este marco, las mediciones geotécnicas con penetrómetros dinámicos Panda® y Panda® 3 permitirán estudiar la variabilidad espacial de los suelos y validar los emplazamientos seleccionados para Arg-Slab, que incluirán, en 2022-2023, la construcción de pequeñas cimentaciones (losas de hormigón, pilares: instalación de soluciones de acoplamiento) antes de la instalación de los sensores sísmicos.
Además, las mediciones de Panda® y Panda® 3 cruzadas con otras pruebas geofísicas y geotécnicas disponibles deberían permitir precisar las características de los depósitos del Holoceno en los primeros metros de profundidad de esta cuenca sedimentaria.